En el estado de Sonora y algunas de sus comunidades, entre ellas los 8 poblados
yaquis, viven desde hace muchas décadas problemas con el abastecimiento de
agua, ya que no cuentan con este servicio tan básico, y lo cubren a través de pozos
o pipas. Sin embargo, es insuficiente y no siempre es apta para consumo humano,
lo que deriva en problemas de salud recurrentes, principalmente en niños y
adultos mayores.
Sin agua, actividades tan primordiales y sencillas como mantenerse hidratado y preparar
alimentos se vuelven imposibles, aun así durante muchas generaciones los yaquis
han tenido que sobrevivir, adecuándose a esta situación.
El suministro de agua potable es un bien esencial y básico para una vida digna,
y que además es una necesidad primaria dentro de las comunidades Yaquis. Por
ello, Fundación IEnova llevó a cabo el proyecto de Plantas purificadora de agua
con energía solar en los poblados de Vícam Pueblo, Vícam Estación, Belém,
Ráhum, Huirivis, Tórim, Pótam y Loma de Guamúchil.
Este proyecto consistió en la construcción, instalación y equipamiento de
plantas purificadoras de agua para beneficio de la población de esos lugares, que,
al ser alimentadas por celdas solares, no les generan costos de energía
eléctrica y con ello favorece el desarrollo sustentable de la comunidad.
Ya instaladas las plantas purificadoras, y entregadas como donación a las
comunidades, el reto es establecer la organización interna y administración
para garantizar su operación permanente y así aprovechar tan importante
beneficio.