Tribunal israelí rechaza amparo de Andrés Roemer; su extradición a México podría concretarse

Por

en

El escritor y exdiplomático mexicano Andrés Roemer podría ser extraditado a México luego de que un tribunal de Israel rechazara el amparo que interpuso para evitar su entrega a las autoridades mexicanas. Roemer permanece en Israel desde hace varios años tras ser acusado de abuso sexual y violación por al menos 60 mujeres.

El 10 de abril, la Corte Suprema de Israel negó el recurso legal que Roemer presentó argumentando que las acusaciones en su contra eran falsas y que no recibiría un juicio justo en su país de origen. La decisión del tribunal abre la vía legal para que el gobierno israelí autorice su extradición a México, donde enfrenta múltiples cargos penales.

Roemer es señalado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por su presunta responsabilidad en delitos de abuso sexual agravado y violación. En mayo de 2021 se emitió una orden de aprehensión en su contra y, en 2022, la Interpol publicó una ficha roja para solicitar su detención a nivel internacional.
En marzo de 2024, un tribunal israelí ya lo había declarado extraditable, aunque el proceso fue detenido por el amparo que ahora ha sido desechado. El fallo fue confirmado por medios locales y la prensa israelí, que identificó al presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, como el responsable de emitir la resolución definitiva.

Según Elron, los argumentos de Roemer sobre persecución política o antisemitismo no fueron suficientes para impedir su entrega. El fallo subraya que el país no puede servir como refugio para quienes buscan evadir la justicia. “Será juzgado como cualquier otro acusado que intenta evitar responder por los delitos que se le imputan”, declaró el magistrado, de acuerdo con medios israelíes.

El Gobierno de México había enviado documentación legal para sustentar la solicitud de extradición. De acuerdo con la Corte Suprema israelí, los requisitos establecidos por el tratado bilateral fueron cumplidos, lo que permitió avanzar con el proceso judicial.


La agrupación Periodistas Unidas Mexicanas documentó un patrón en las denuncias contra Roemer. Las víctimas relataron que eran citadas bajo pretextos laborales en el domicilio del exdiplomático, donde posteriormente se daban situaciones de tocamientos, insinuaciones sexuales y ofrecimientos de dinero. Entre las denunciantes hay actrices, periodistas, cantantes y bailarinas.

Noticias Relacionadas

Envía tus comentarios