Ante las protestas y demandas que ha hecho la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que “el objetivo no es ponerse de acuerdo con la representación sindical, sino apoyar a la educación en las entidades”. Afirmó que la mayoría de los docentes del país han reconocido lo que representa el Fondo de Pensiones para el Bienestar que, dijo, les permitirá contar con una pensión “justa y digna”.
Y al referirse a las reuniones que sostuvo el gobierno federal con el magisterio, en las que se planteó una consulta escuela por escuela para definir una ruta encaminada a eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló: “Quién había propuesto que para discutir la promoción de los maestros y maestras, abramos una discusión desde abajo, con las maestras y maestros. No queremos acordarlos con las cúpulas sindicales, ni con la CNTE ni con el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), queremos que opinen las y los maestros de México, y que se discuta escuela por escuela, y lo que orienten los maestros, eso es lo que va a ser”.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, tendrá mesa tripartitas con los gobiernos de los estados y las representaciones sindicales para atender las demandas del magisterio, y recordó que las representaciones sindicales del SNTE, en cada una de las secciones de las distintas entidades, tienen elecciones internas en las que se definen las representación sindical. En tanto, la CNTE tiene dentro del SNTE algunas representaciones sindicales como Oaxaca, Chiapas y Zacatecas.
“Lo que hay son mesas tripartitas con las representaciones sindicales de cada entidad. En algunos estados es con el SNTE; el SNTE es, digamos, el paraguas, y la Coordinadora es una organización que ha ganado representaciones sindicales. Hay otros dirigentes de la CNTE que no tienen su representación sindical”, detalló. Ante ello, apuntó que “es importante ubicar quienes tienen la representación sindical, y quienes son miembros de la CNTE pero no tienen su representación sindical”, expuso.
Consultada sobre los reclamos de los integrantes de la CNTE, quienes han insistido que ella se comprometió en campaña a eliminar la Ley del ISSSTE de 2007, recalcó que en aquel momento no existía el fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se avaló al cierre del sexenio pasado.