Tras ser cuestionada sobre el tema de la revocación de mandato, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que, "la revocación de mandato la propuso López Obrador y la llevó a la Constitución ¿con qué argumento? que los gobiernos no podemos ser una carga para el pueblo y que el presidente debe ponerse a revisión del pueblo a la mitad de su mandato".
Durante su conferencia mañanera, la presidenta dijo que esa fue una propuesta de López Obrador y no es que ahorita estén pidiendo la revocación de mandato, "ya está en la Constitución". Sheinbaum afirmó que lo que realmente está a discusión es que si la revocación de mandato se realizará en el 2028 o en el 2027.
"Algunos diputados planearon una iniciativa de ley para que no se hiciera en 2028, si no en el 2027, que es algo que hay que analizar, no aprobar rápido, al vapor, pero es una buena propuesta ¿por qué lo digo? pues porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos para particularmente la revocación de mandato", agregó.
Finalmente, sobre el tema reafirmó que: "Es algo que hay que ponerlo en discusión, esa propuesta fue de diputados, si no se puede aprobar en este periodo, que se vea para el otro. Pero debe quedar claro, la revocación de mandato existe gracias a López Obrador que la lleva a la constitución, lo que está a discusión es llevarla el 27 o el 28".
APLAZAN DISCUSIÓN
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pospuso hasta nuevo aviso la reunión en la que se discutiría el proyecto de reforma constitucional sobre la revocación de mandato, que posibilitaría su realización en las elecciones intermedias de 2027.
La sesión, fue aplazada a solicitud del presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ricardo Monreal, con el fin de buscar acuerdos entre los distintos grupos parlamentarios.
El dictamen modifica los requisitos para solicitar una consulta de revocación de mandato y las fechas para su realización, de modo que, en caso de concretarse, coincidiría con las elecciones intermedias de 2027.
Expertos en derecho constitucional han señalado que la revocación de mandato es un instrumento novedoso en México, ya que hasta la fecha los mecanismos de participación ciudadana se habían limitado principalmente a iniciativas de ley y referéndums. Su implementación genera debates sobre los tiempos, la logística y el costo de organizar una consulta de esta naturaleza.
El aplazamiento de la discusión en la Cámara de Diputados ha generado diversas reacciones entre legisladores y partidos políticos. Algunos sectores consideran que postergar la sesión permitirá alcanzar consensos más amplios y garantizar que la reforma no se apruebe de manera apresurada, mientras que otros advierten que la demora podría desvirtuar el proceso y generar incertidumbre sobre su aplicación.