Desde
siempre los habitantes de los 8 pueblos yaquis han tenido dificultades para
suministrarse de algo tan vital como lo es el agua potable y aunque tienen
acceso a ella por medio de pipas o pozos, la calidad de esta es un riesgo
constante para su salud.
Es sabido que, sin agua, actividades tan sencillas como preparar alimentos y
mantenerse hidratado se vuelven imposibles, sin embargo, durante muchas
generaciones los yaquis han tenido que sobrevivir, adecuándose a esta
situación.
Esta realidad se ha visto cambiada desde hace un par de años, cuando la empresa
IEnova mediante el proyecto de “Plantas Purificadoras de Agua para Pueblos
Yaquis” trajo a ellos la posibilidad de tener acceso al vital liquido.
Este proyecto fue aprobado por los gobernadores tradicionales de Vícam Pueblo,
Vícam Estación, Belém, Ráhum, Huribis, Potam, Loma de Guamúchil y Tórim y
consta de la remodelación de construcciones ya existentes o bien la
construcción total de un cuarto donde se
habilitaron
las plantas y los sistemas de purificación.
La empresa instaló en las diferentes ubicaciones; ventanas de cristal con
protecciones, dos tanques para agua con capacidad de mil 100 litros cada uno,
base de recepción para entrega de garrafones, pintura exterior e interior,
impermeabilización de techos, e instalaciones eléctricas, entre otras cosas.
Para beneficio de toda la comunidad las purificadoras son alimentadas por
celdas solares que no generan costo de energía eléctrica, lo cual las hace completamente
sustentables.