Familias de personas desaparecidas exigen formar parte de procesos de búsqueda

Por

en

Colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron su integración a los diversos procesos de búsqueda, identificación, localización, restitución y planeación de políticas públicas, frente a los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Jalisco, y las medidas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender el problema de la desaparición. 

“¡Sin las familias no!”, demandaron en un pronunciamiento. 

Expusieron que esta es una necesidad imperiosa que fortalece la posibilidad de alcanzar resultados concretos. “Somos nosotras, las familias, las que aprendimos a buscar cuando las autoridades no lo hacían, de nuestra experiencia han salido aprendizajes indispensables para pensar la búsqueda, la localización y la justicia que se expresa en diversos instrumentos”. 

Los colectivos, integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), si bien reconocieron el impulso que, en las últimas semanas, ha llevado a la Presidenta y a la Secretaría de Gobernación para abordar en su conferencia de prensa matutina el tema de las personas desaparecidas y la búsqueda, “no es suficiente”. 

Consideraron que son comprensibles los cuestionamientos planteados a dichas propuestas y coincidieron en que la mayoría de ellas son obligaciones estatales que se encuentran contenidas dentro de la Ley General y ni siquiera se ha reconocido que en esa medida implican omisiones por parte de las autoridades e instituciones responsables de su cabal implementación. 

Recordaron igualmente que a las autoridades y funcionarios públicos que la participación de las familias es un derecho contenido en la Ley General y en los Principios Rectores para la Búsqueda de Naciones Unidas.  

“Hemos ejercido este derecho con responsabilidad y ánimo de colaborar. Realizamos propuestas y análisis técnicos que hemos compartido con las autoridades. Participamos en los espacios que se han generado para tal efecto y continuamos con la misma disposición: aquí estamos para dialogar y construir juntas.Es el momento propicio para hacerlo”.  

Noticias Relacionadas

Envía tus comentarios