El Banco de México (Banxico) cumplió con los pronósticos y bajó la tasa de interés en 50 puntos base en su reunión de este jueves 27 de marzo.
Con ello, la tasa de interés del Banxico quedará a partir de mañana en 9 por ciento, un nivel que no se veía desde septiembre de 2022.
En esta ocasión, la Junta de Gobierno votó de manera unánime por llevar el referencial a 9 por ciento, a diferencia de la reunión de febrero en la que Jonathan Heath no votó en sintonía con la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores.
El segundo recorte consecutivo de 50 puntos a la tasa de interés viene en un contexto en el que la inflación en México se desaceleró más de lo previsto en marzo y se ubicó en 3.67 por ciento.
El objetivo del Banxico es controlar la inflación y que el índice se mantenga en su rango objetivo de 3 por ciento, +/- un punto porcentual, una meta que se ha cumplido al menos en los primeros tres meses de 2025.
En su comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno expresó (sin mencionar el nombre de Donald Trump) que el escalamiento de conflictos comerciales pueden incidir en la inflación.
“Destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos con posibles impactos en la inflación, en el debilitamiento económico y en la volatilidad en los mercados financieros”, explicó.
De hecho, la Junta de Gobierno consideró que la economía de México muestre signos de debilidad durante el primer trimestre de este año. “El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja", añadió.
Actualmente, Donald Trump tiene activados aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio de México, y anunció otra tarifa de 25 por ciento a los autos que no sean fabricados en Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el 2 de abril.