De forma acelerada avanzó en el Senado la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que hoy se aprobó en comisiones y el próximo lunes se votará en el pleno de esa cámara.
La nueva ley, que restituye al texto la prohibición a los medios y plataformas electrónicas de transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, se aprobó con 29 votos a favor, de Morena y aliados y 9 en contra de la oposición, que en todo momento protestó por lo que consideró “un albazo” e insistió en que se censurarán los contenidos, y el Estado concentrará facultades en materia de telecomunicaciones.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, el Morenista José Antonio Álvarez Lima, expresó que la nueva ley es reglamentaria de los artículos 6 y 28 Constitucionales permitirá al Estado administrar espectro radioeléctrico de manera eficiente equitativa y transparente, a través de la Agencia de Transformación Digital y Radiodifusión.
A través de este nuevo órgano, que sustituye al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) Se buscará, dijo, que los servicios electrónicos y digitales lleguen a todos los sectores: público, privado, social, indígena y afromexicanos de la población.
La discusión se centró en el Artículo 109 de la ley, que a la letra establece: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas.”.
Asimismo, precisa que esa Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”.
Senadores del PRI, PAN sostuvieron que ese artículo posibilita retirar concesiones, censurar contenidos y atentar contra la libertad de expresión e información de los mexicanos.