Hermosillo. Un grupo de abogadas, encabezadas por Diana Aracely Coronado Gutiérrez, dio a conocer hace unos días por fuera de las instalaciones de una iglesia católica, algunas acciones que buscan hacer en apoyo a víctimas de delitos cometidos por personas que pertenezcan a la iglesia, con el fin de poder ayudarles para llevar ante la justicia a quien haya incurrido en alguna falta penal y administrativa.
Abogada, ¿en qué consiste esta iniciativa de la cual usted forma parte?
Los casos de abusos cometidos por miembros de personas que pertenecen a la iglesia se han documentado durante muchos años y muchos de ellos han quedado impunes.
Después que un grupo de compañeras abogadas nos enteramos que se había creado por parte de la iglesia católica diversas comisiones para la atención a víctimas de violencia sexual, fue que decidimos hacer al respecto y ayudar por la vía legal a quien lo requiera en casos de ese tipo.
En ese tema en particular, y como ciudadanas sensibles a la problemática, pensamos que además de un despropósito ese tipo de comisiones, que sería una evidente revictimización para todas aquellas personas que han pasado por semejantes episodios.
Y fue entonces que surgió a partir de eso, de la indignación y la empatía, una iniciativa ciudadana, por lo que hicimos alianzas de abogadas y abogados que nos dijeron estar dispuestos a proporcionar su tiempo, conocimiento y trabajo para poder ayudar a aquellas personas que han sido violentadas por parte de miembros del clero e iglesia en cualquier de sus modalidades o tipos.
¿Podemos hablar solo de una iglesia, dígase la Católica?
No. Recordemos que, además de la Católica, hay otras religiones.
Estos casos han sido conocidos, pero muchos de ellos no se denuncian por diversos motivos, ¿qué dice al respecto?
Desafortunadamente, desde siempre se ha prestado la cuestión de la guía espiritual como un elemento más para someter y cometer abusos. No decimos que eso pase siempre, pero se han dado muchos casos de estos. Por eso nosotros ponemos a disposición de las víctimas que sientan que han sido lastimadas, nuestro trabajo, esfuerzo y decirles que tendrán todo el respeto de nuestra parte y que se merecen.
¿Van a cobrar por ese servicio?
Nuestra iniciativa es desinteresada y todo nuestro trabajo será gratis, por eso queremos que las personas sepan que con una buena defensa puede ser posible que esos actos no se queden impunes.
Todas las personas somos sujetas a derechos y obligaciones, pero a quien se le vulneren sus derechos tienen constitucional, legal y moralmente la obligación de pagar por ello. Por eso, reitero, nosotras estamos dispuestas a proporcionar con todo el profesionalismo posible nuestros servicios.
¿Y por qué darse a conocer afuera de una iglesia católica? ¿Llevó eso algún sustento?
Tenemos conocimiento que en esta iglesia del centro de Hermosillo, uno de sus párrocos se encuentra actualmente imputado por delitos graves que consisten en lesiones, allanamiento de morada y otras cosas.
Esos delitos alcanzan entre 6 a 32 años de prisión. Aquí lo que debemos de preponderar, es que se pueden decirse muchas cosas, pero lo importante es que lo que se haga sea completamente apegado a la ley.
Necesitamos que las víctimas sepan que hay posibilidad de llevar a estas personas a los tribunales, primero ante la procuración de justicia con todos los elementos necesarios para que se cumpla con los requisitos de los procedimientos y poder obtener justicia.
Hay que ser cuidadosos tanto con la información como con nuestra conducta, no caer en provocaciones, siempre ir tras la verdad y la justicia de personas a que las que les debemos ello, la justicia.
¿Y quién denunció a ese párroco?
Entre las víctimas está una persona adulta mayor, una mujer joven en estado de convalecencia por cesárea reciente, y una bebé de menos de una semana de nacida. Este caso ya está en una etapa avanzada y el Ministerio Público ya decretó las medidas de protección correspondientes a favor de las víctimas.
Estamos ya trabajando en eso y estamos seguros que será un caso de éxito para las víctimas.
Esto, para nosotros, es importante porque demostraremos que es posible llevar a estos criminales a prisión, que sí hay el respaldo jurídico adecuado, nada es imposible y nadie es intocable en este país.
¿A qué tipo de delitos darán prioridad?
No somos abogadas improvisadas y por eso queremos apoyar a todo quien lo requiera. Estamos dando especial énfasis en los casos de agresiones sexuales, porque la comisión que ha creado la iglesia se refiere explícitamente a abusos sexuales por miembros del clero y lo que nos lleva a pensar que de estos casos existen más de los que imaginamos.
Pero, por ejemplo, en este caso que estamos denunciando no es por abuso sexual, sino por otros delitos. No queremos ser parte de aspectos donde a la iglesia les preocupa el ocultar casos de ese tipo a como dé lugar.
¿A dónde se pueden comunicar las personas que deseen denunciar un hecho de ese tipo?
A mi celular 6623 604522, para agendar una cita y elaborar un expediente del caso que nos denuncien en relación con víctimas de delitos por parte de miembros del clero.