Humberto ‘Cacho’ Angulo
A un año de la detención y extradición del ‘Mayo’ Zambada
Cuando el capo de capos MIGUEL FÉLIX GALLARDO, era considerado el Jefe de Jefes, ISMAEL ZAMBADA, no se encontraban dentro de los ‘Patrones’ de las diferentes entidades de esta organización delictiva, incluso en esas fechas, ni el Chapo Guzmán, ni el Güero Palma, los sumaban, dentro de estos patrones se encontraban Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca mejor conocido como Don Neto, además del ‘Cochiloco’, el ‘AZUL’, muy jóvenes pero ya se encontraban ahí ‘Los Arellano Félix’, ‘El Señor de los Cielos’, incluso en esas fechas los hermanos ‘Beltrán Leyva’. Existían otros carteles que, aunque no comandados por Sinaloenses, también estaban afiliados a la federación. Como el Cartel del Golfo, el Cartel del Norte, la Familia Michoacana. Entre otros.
Pero, después del asesinato del agente de la DEA, ENRIQUE CAMARENA, mejor conocido como ‘El Quique’, quien exigió a las autoridades mexicanas le detuvieran a MIGUEL FÉLIX, RAFAEL CARO Y NETO FONSECA, quienes eran los tres principales introductores de marihuana, heroína y finalmente cocaína, que en un principio esta última la compraban en Sudamérica y posteriormente se asociaron con un capo hondureño radicado en Colombia de apellidos MATA BALLESTEROS.
Cuando se detiene a FÉLIX GALLARDO, se queda en su lugar AMADO CARRILLO, quien se encontraba preso, pero se dice que el propio gobierno federal, le liberó a fin de que fuera quien dirigiera la organización, fue entonces cuando ascendieron como patrones el Chapo Guzmán, el Güero Palma, los Beltrán Leyva, aparece el Mayo Zambada y los Beltrán Leyva, y la organización de los Zetas, como tal, pues se iniciaron como brazos armados
AMADO CARRILLO, que había crecido ya con los carteles mexicanos, pues FÉLIX GALLARDO con MATTA BALLESTEROS, había llegado ya a Europa y al ser extraditado MATTA BALLESTEROS a un reclusorio de los Estados Unidos, el narco mexicano, se apoderó de la distribución de la droga en el viejo continente. AMADO CARRILLO entre la intención de despegarse un poco del gobierno mexicano y otro poco de su vanidad, se realizó una operación a fin de reducir su silueta y modificarse el rostro, pero desgraciadamente no salió con vida del quirófano. Fue entonces cuando el gobierno llamó al mayor de los hermanos ARELLANO FÉLIX, y estos tomaron el control de los carteles mexicanos, pero las locuras de su hermano RAMÓN, como el asesinato del cardenal mexicano en Jalisco, hicieron que las autoridades mexicanas voltearan a ver a JOAQUIN GUZMÁN, mejor conocido como el Chapo, y lo hicieron jefe de la organización y de inmediato con el hijo de su compadre ISMAEL ZAMBADA, a quien le responsabiliza de Sinaloa.
Pero con el primer ingreso del Chapo al reclusorio de Puente Grande un reclusorio de alta peligrosidad, lo que llamaban federación comenzó a perder la unidad de una organización y con el hijo del Mayo Zambada, de nombre Vicente, abrieron nuevas plazas en Europa y otras más en Asia, donde descubrieron que podían fabricar metanfetaminas, otras drogas sintéticas y el Fentanilo. Con ello el Chapo después de su fuga, se establece como uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo.
El exceso de introducción de Fentanilo a los Estados Unidos, hicieron que los estadounidenses exigieran de nuevo la captura del Chapo y así fue, así llegó al reclusorio del altiplano en Almoloya de Juárez en el estado de México, de donde volvió a fugarse, pero en esta ocasión eran ya muchos los grupos que introducían diferentes drogas al vecino país del norte. El Vicentillo regresa del extranjero a México y pensaba que el Chapo le daría el segundo nivel dentro de la organización, lo que no sucede y se pone a trabajar por su cuenta y es detenido por las autoridades norteamericanas.
El Chapo lejos de buscar la unidad con los diferentes carteles del país, entre ellos el de mayor crecimiento el Cartel Jalisco Nueva Generación, que su fuerza se dio cuando se le unieron algunos sinaloenses como el Nacho Coronel, los Beltrán Leyva y el Chapo Isidro, entre otros, incluso la última detención del Chapo Guzmán se la acreditan al Chapo Isidro, originario de Guasave y ya dueño de las plazas del norte de Sinaloa.
Ya detenido JOAQUÍN GUZMÁN por tercera ocasión la DEA, solicitó su extradición y de inmediato fue trasladado primero a un reclusorio de Ciudad Juárez y posteriormente de aquí, extraditado. Ya entre los primeros que se presentaron a declarar en contra del Chapo a fin de ser testigos protegidos, fue el propio hijo de su compadre Mayo Zambada, lo que obviamente no fue del agrado de los hijos del Chapo, y menos aún el de su padre. Pero como en su primera detención, antes de su fuga de puente grande recibió todo el apoyo del licenciado DAMASO, qué fue primero ministerio público y después director de este reclusorio y dio todas las facilidades para que el Chapo se fugara al ser detenido por segunda ocasión dejó a Damaso, al frente de la organización cuando en teoría no tenía el perfil para liderar, según la gente del Mayo, pero ya en la extradición si les pidió a sus hijos se alinearan con el MAYO y le respetaran como jefe del Cártel de Sinaloa.
Poco duró esta alianza, pues los hijos del Chapo, junto al gobernador sinaloense RUBÉN ROCHA MOYA, planearon la entrega del Mayo Zambada a la DEA, de los Estados Unidos, le pidieron al Mayo, fuese el intermediario para que se arreglaran los problemas entre el gobernador ROCHA MOYA y un diputado federal emanado del PRI-PAN, HÉCTOR MELESIO CUÉN, pues ambos personajes exrectores de la UAS, ahora con supuestas diferencias, platicarían en privado y le pidieron para ello, al Mayo, que fuera sin sus sicarios y sólo asistiera con su escolta personal de cuatro elementos de los cuales dos eran policías en la presente administración, pero no contaban con que un grupo de agentes de la DEA, le estarían esperando y ahí asesinaron a los escoltas y subieron al Mayo, junto a uno de los hijos del Chapo y en un avión privado, con un piloto estadounidense, le permitieron cruzar frontera y bajar en un pequeño aeropuerto y ahí entregar al Mayo y a JOAQUÍN, el hijo del Chapo.
De lo anterior se cumplió la semana pasada un año y el juicio del Mayo, aún se encuentra sin emitir sentencia, pues se dice que, se ha ofrecido como testigo protegido, no con el fin de ser liberado, sino solo con el fin de no ser ejecutado y regresar algo de su inmensa fortuna, como lo hicieron ya dos de los hijos del Chapo. Por cierto, descubro una nota, en un matutino que Donald Trump, ha ordenado el cambio del director general de la DEA, en los Estados Unidos, su nuevo director es TERRANCE COLE.
Continúan pendientes algunos temas en mis papeles de trabajo, para nuestro próximo despacho.
La reflexión del día de hoy: ‘SONRÍE Y SÉ FELIZ PORQUE NADIE MÁS LO HARÁ POR TI’.