El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció este viernes que México vive una “primavera laboral” gracias al récord histórico de 22.4 millones de empleos formales, cifra que representa un logro sin precedentes desde 2018. Durante su intervención, destacó que los salarios promedio mensuales ascienden a $18,837 pesos, lo que refleja el compromiso del gobierno por mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos. Este crecimiento ha sido impulsado por estrategias como las Ferias de Empleo, el portal digital oficial y la asesoría personalizada en 167 oficinas distribuidas en las 32 entidades federativas.
En lo que va de 2025, se han generado 226,731 nuevos empleos formales, consolidando a noviembre de 2024 como el mes con mayor creación de empleos en la historia del país. Bolaños atribuyó este éxito al Plan México, una iniciativa liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha instruido ampliar estas acciones. Para junio, está programada la Jornada de la Feria Nacional de Empleo, donde se ofrecerán más de 100 mil vacantes disponibles en 400 eventos regionales. Además, se llevarán a cabo jornadas previas a partir del 7 de mayo en 17 estados del país.
Uno de los ejes centrales del discurso de Bolaños fue el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que hoy beneficia a 3.16 millones de jóvenes con un apoyo económico mensual de $8,480 pesos y acceso al Seguro Social. Según datos oficiales, 7 de cada 10 participantes encuentran empleo u ocupación productiva tras su incorporación al programa. El funcionario también reveló que, desde abril, esta iniciativa se estableció como un derecho constitucional, con una inversión acumulada de 137 mil millones de pesos y una meta para 2025 de incorporar a otros 450 mil beneficiarios.
Otro tema destacado fue la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de diciembre de 2024. Esta medida busca reconocer a 270 mil personas como trabajadores subordinados, garantizando sus derechos laborales y proporcionándoles seguridad social. A partir del 22 de junio, entrará en vigor un plan piloto obligatorio que incluirá nuevas disposiciones para calcular ingresos netos y productos financieros adaptados por el Infonavit e Infonacot.
Bolaños enfatizó que todos estos logros son posibles gracias a la colaboración entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, quienes han jugado un papel crucial en la implementación de políticas públicas efectivas. Enfatizó que la atención personalizada y la digitalización del empleo han sido claves para conectar a miles de buscadores de trabajo con oportunidades reales. Asimismo, exhortó a las cámaras empresariales y empresas privadas a sumarse al esfuerzo nacional registrando sus vacantes en el Servicio Nacional de Empleo.
Finalmente, el titular de la STPS resaltó que este modelo de trabajo conjunto no solo ha colocado a 2,269,231 personas en empleos durante la administración anterior, sino que, bajo la presidencia de Sheinbaum, ya se han integrado a otros 162,179 trabajadores al mercado formal. “Estamos construyendo un México con igualdad de oportunidades”, concluyó, destacando que esta primavera laboral es producto del humanismo mexicano que guía al gobierno actual. Con estas acciones, México avanza hacia un futuro más justo y equitativo para todos.