ACTIVA VIOLENCIA ALERTA DE AUTORIDADES EN MUNICIPIOS

Por

en

Hermosillo.- Las bandas criminales que operan en Sonora se hacen del control de los municipios por encima de las autoridades civiles y militares.

Ahora mismo ostentan un control predominante en Álamos, Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Magdalena, Nácori Chico, Navojoa y Nogales.

El estudio que realiza esta semana Última Palabra está basado en las alertas de viajes emitidas por el Departamento de Estado en la Unión Americana, la Presidencia de la República, informes de Coparmex, y de firmas internacionales especializadas en seguridad.

Las advertencias van de norte a sur y en casi todos los municipios aledaños a Chihuahua.

La tensión más grande que enfrentan las autoridades estatales es la alerta que circula en el área de Nogales por presencia de un convoy, que el sábado 25 de enero anterior se tomó fotografías por fuera de una gasolinera.

Un exmando policiaco consultado por Última Palabra, de quien se omite su nombre por razones de seguridad, confirma que el convoy fotografiado es una facción del Cártel de Sinaloa que desacató las órdenes de sus jerarcas territoriales.

El enfrentamiento armado es inminente en esta región, enfatiza el informante, debido a que se instrumentó un reacomodo de las “plazas” y esta ordenanza no fue bien atendida por subordinados y lugartenientes.

 

Extorsión, secuestros y levantones

Del temporal norteño al descontrol sureño, en Cajeme grupos delictivos llegan a los negocios o llaman a las personas para exigir cantidades que van de los 10 mil pesos hasta el millón.

Medios Obson tuvo acceso a información sensible que confirma que desde los pasados meses ya se han dado casos de secuestros o ‘levantones’ a cambio de grandes cantidades de dinero.

La Fiscalía General de la Justicia del Estado (FGJE) aclaró que no cuentan con denuncias de estos delitos en Cajeme tanto en la Delegación, como en el Centro de Atención Temprana o el Departamento de Extorsiones y Fraudes.

La grave situación ha golpeado a conocidos empresarios de Cajeme, del giro restaurantero hasta de la construcción, quienes han manifestado su temor a sufrir un nuevo atentado y se han decantado por no regresar a Ciudad Obregón.

El sentir del empresariado cajemense coincide con el informe anual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que indica la escalada experimentada por el empresariado.

Las estadísticas revelan que el 63% de los socios Coparmex Sonora fueron víctimas de la delincuencia en 2019.

Y con la precisión que 15 de cada 100 de estos patrones confederados sufrieron  extorsión y "cobro de piso”.

 

Más poder

Balaceras y amenazas de muerte impiden entregas de beneficios sociales en Sonora.

Un informe obtenido por El Universal, a través de la solicitud de información 0002000003020, indica que en Oaxaca se ubican 14 municipios problemáticos; en Puebla, 18; en Tamaulipas, 11; en Chiapas, cinco, y en Sonora y Durango uno en cada entidad.

El ayuntamiento impedido a recibir apoyos Bienestar en Sonora es Nácori Chico.

“En los estados de Sonora y Durango los servidores de la nación han sido amenazados con que no entren a algunos poblados, además de que las balaceras entre los grupos de la delincuencia organizada hacen que los empleados del gobierno interrumpan sus actividades o desistan de acudir a determinados lugares o colonias”, cita el influyente rotativo mexicano.

 

Noticias Relacionadas

Envía tus comentarios