Diputados inician debate del Presupuesto de Egresos 2026

Por

en

El pleno de la Cámara de Diputados comenzó este martes con la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, el cual se espera que sea aprobado en lo general esta misma tarde, con el voto de Morena y sus aliados, con reasignaciones en el sector de infraestructura carretera, entre otros rubros. 

Desde la tribuna, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara, Merilyn Gómez Pozos, explicó los alcances de la propuesta de gasto público enviada por el Ejecutivo. 

Según la legisladora, el PEF se trata de una “propuesta de gasto responsable y equilibrada” que se construyó en diálogo permanente con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Egresos. 

Ese ejercicio permitió, afirmó, que se incorporen “muchos de los planteamientos” de los diputados de la Comisión de Presupuesto, lo cual reduce la necesidad de hacer amplias reasignaciones. 

Un ejemplo, dijo la morenista, es el sector de modernización de carreteras, para el cual se solicitaban 27 mil millones de pesos, y recibirá finalmente 49 mil millones de pesos. 

“Por eso el dictamen no sufrió modificaciones respecto a la propuesta del Ejecutivo, pero ello no significa que sea inalterable. Al contrario, que se enriquezca a través del debate y que se hagan ajustes, porque el diálogo es la esencia misma del trabajo parlamentario, y es en esta deliberación donde encontrará su forma definitiva”, recalcó Gómez Pozos. 

Según la legisladora, el PEF 2026 –de más de 10.1 billones de pesos-- fue diseñado para responder con prudencia al escenario de incertidumbre económica mundial de la actualidad.  

En ese tono, indicó que entre las prioridades presupuestales del año entrante están los programas sociales, que continúan como la “columna vertebral” de esta administración y recibirán 987 mil millones de pesos, “para garantizar que más de 82 por ciento de las familias reciban al menos uno de estos beneficios”. 

A seguridad pública, dijo, se le destinan poco más de 343 mil millones de pesos, para “potenciar las capacidades civiles, tecnológicas y operativas del Estado mexicano. La seguridad pública es una inversión en la tranquilidad de las familias y el fortalecimiento del estado de derecho”. 

Para el sector salud se dirigirán 965 mil 662.8 millones de pesos, un alza real de 5.8 por ciento con respecto a 2025. En este campo, se fortalecerá el programa IMSS-Bienestar, “lo que marcará un cambio de paradigma, pues ayudará a impulsar la prevención y fomentar participación comunitaria”. 

Mientras tanto, el rubro de educción recibirá fondos por 1.1 billones de pesos, equivalente a 3.6 por ciento más en términos reales en comparación con este año. Las prioridades en este ámbito, afirmó, serán reforzar la formación docente, la cultura física y deporte y las becas, y el mantenimiento de las escuelas. 

En infraestructura, añadió, se seguirán impulsando “obras estratégicas” que generan empleo y desarrollo, las cuales recibirán 215 mil millones de pesos en proyectos ferroviarias, carreteros hidráulicos y portuarios.  

Tras desecharse dos mociones suspensivas, del PRI y el PAN, dieron inicio las posturas de los seis grupos parlamentarios. 

Se espera que, tras la eventual aprobación del dictamen en lo general, este martes, la cámara abra un receso para continuar mañana en el debate en particular, cuando se presenten unas mil reservas, de las cuales se estima que sólo 12 serían avaladas por Morena y sus aliados.

Noticias Relacionadas

Envía tus comentarios